20 apps para crear mapas conceptuales y mentales
- danieljesusprada
- 28 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Las apps que recogemos a continuación facilitan la tarea de organizar los conceptos y relacionarlos, de tal manera que es más fácil para los docentes elaborar esquemas claros:
MindBoard Classic
Proporciona varios pinceles diferentes, distintos colores y permite exportar los mapas en formato PDF.
MindQ
Tiene la posibilidad de cambiar los fondos de los mapas, los colores utilizados, los patrones e incluso el formato del texto.
iThoughts
Desde esta app se pueden importar y exportar muchos de los formatos de las aplicaciones de escritorio para crear mapas mentales, incluyendo Novamind, Xmind, OPML, Excel, texto sin formato.

Maptini
Permite trabajar de forma colaborativa a través de diversos iPad, iPhone o a través de la web, sincronizando en tiempo real todos los cambios que se realicen en el proyecto.
MindMaple
Permite crear documentos ilimitados, añadir hipervínculos… Su interfaz es muy intuitivo, y en él es posible añadir notas, enlaces, imágenes, información adicional en cada uno de los cuadros.
iMindMap HD
Permite añadir gráficos, dibujos, presentaciones, documentos.
SimpleMind+
Con la posibilidad de arrastrar, reordenar y editar los asuntos directamente en la página del mapa mental. La versión de pago, que puede adquirirse desde la propia aplicación, ofrece un editor mejorado, con enlaces cruzados, colores personalizados, imágenes, enlaces a otros mapas mentales.

Mapa Mental
Ofrece un espacio ilimitado para los mapas mentales, que se organizan de forma manual arrastrando y soltando nodos, y permiten personalizar tanto la forma, como el fondo y el estilo.
MindMeister
Presume de permitir compartir el mapa mental o exportarlo, así como de protegerlo de amenazas de seguridad y de la posibilidad de utilizarlo offline.
Connected Mind
Permite que tú mismo dibujes el diagrama deslizando el dedo por la superficie de la pantalla.
MindNode
La posibilidad de conectar nodos de distintos mapas mentales, la reorganización automática de los elementos en los caso más complicados, su enlace con iCloud y la capacidad para exportar los mapas mentales a un formato abierto.

Mindomo
Crea presentaciones de forma automática partiendo de los mapas mentales, que luego se pueden compartir con cualquier dispositivo. Permite trabajar offline.
Idea Sketch
Para dibujar diagramas, mapas conceptuales… y convertirlos en esquemas o viceversa.
MindGenius
Para tomar notas, crear listas y recopilar información.
Popplet
Una herramienta para organizar ideas, recursos o imágenes en forma de gráficos, muros virtuales, mapas conceptuales, líneas de tiempo.
Creately
Destaca por las numerosas plantillas que incorpora, hasta un total de más de 50 diagramas diferentes, así como por sus posibilidades colaborativas y una biblioteca de ejemplos.

Gliffy
Su uso es muy sencillo, y te va guiando paso a paso: desde elegir la forma de los cuadros hasta las líneas conectoras con sólo arrastrarlas del lateral a la página principal.
Text 2 Mind Map
Crea los mapas conceptuales de manera automática a la vez que se escribe. El funcionamiento es muy sencillo: basta con teclear los conceptos en distintos niveles de tabulación para que la web detecte la información y la reorganice.
KWHL Chart
Permite que los profesores utilicen las cartas de KWHL para determinar lo que sabían sus estudiantes antes de la introducción del nuevo material y la comparan a lo que aprendieron.
Wise Mapping
Destaca poco su sencillez de uso y por las opciones para estructurar cada uno de los mapas creados.

Sacado de:http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-mapas-conceptuales/19624.html?utm_content=buffer07cfe&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
Comentarios